Para realizar apoyos a nivel académico, social,
conductual, etc. a quienes lo requieran, lo primero que debemos hacer es
recabar información para obtener resultados que contribuyan favorablemente al
logro de los objetivos propuestos.
La recogida de información debe ser objetiva e
integral, es necesario entender el desarrollo del individuo para identificar
variables que dificultan o favorecen el proceso de aprendizaje, es decir, el
entorno del estudiante, la interacción con sus pares y adultos, la familia, y
el contexto son claves para identificar la necesidad educativa y las
diferencias individuales.
Desde ese punto de vista y considerando los
antecedentes que se hacen necesarios cuando se realiza una recogida de
información, cabe mencionar que toma gran importancia y relevancia la relación
profesor- alumno, ya que el primero debe tener conciencia que el alumno o
alumna es un ser único y diverso, por ende, necesita de la atención y tiempo
necesario para lograr conocerlo (a) en su individualidad, e identificar los
estilos, tipos y vías de aprendizaje que el niño o niña prioriza, según sus
características personales.
De esta manera, el profesor tiene la gran
misión de reconocer la gran diversidad que se presenta en un aula, además de
ser un gran observador frente a las condiciones internas y externas que puedan
influir en el aprendizaje de cada uno de los alumnos y alumnas.
Como profesionales de la educación debemos
conocer como mínimo las áreas de comunicación, matemáticas, modicidad,
percepción y memoria de los estudiantes para poder generar desde ahí los apoyos
o requerimientos.
Para descargar el archivo click aquí
Chicas, excelente trabajo en la creación del blog, las felicito!!!!. En cuanto al trabajo, deben cuidar aspectos formales de acentuación, uso de mayúsculas, redacción. Por otra parte profundizan algunos análisis, pero no logran realizar un relación profunda de los instrumentos aplicados. En general han elaborado un buen informe.
ResponderEliminar